sábado, 26 de diciembre de 2015

TECNOLOGÍA INDÍGENA “PROCESO DE DESHIDRATACION DE LA PAPA”

TECNOLOGÍA DE DESHIDRATACION:

Los pueblos  y naciones indígenas, desarrollaron tecnologías productivas para la conservación de alimentos, con ello alcanzaron la SOBERANÍA ALIMENTARIA. La soberanía alimentaria no fue ajena, fue una práctica común, tenían asegurada la alimentación para varios años. Esto se logró a través de Tecnologías aplicadas desarrolladas en diferentes campos, una de ellas fue la Tecnología de DESHIDRATACION DE LA PAPA,  para obtener el CHUÑO y la  TUNTA.
 

PROCESO PARA LA OBTENCION DEL CHUÑO:

La tecnología aplicada para la obtención del chuño, es producto de años de experiencia, que hoy es utilizada por los pueblos y naciones indígenas, principalmente en Tierras Altas, productoras de las diferentes variedades de la papa. Después de la cosecha de este tubérculo, se selecciona y destina una parte para obtener chuño.
 
El proceso tecnológico se inicia en el tiempo de frio, generalmente en el mes de junio, se prepara un espacio plano con un colchón de paja, donde se coloca la papa seleccionada esparcida, una vez preparada en la primera noche, se rocía con agua, a altas horas de la noche, para obtener una mejor congelación, este proceso se repite hasta obtener una congelación total. Después se procede a deshidratar la papa congelada, extrayendo su líquido mediante el pisado, trabajo que generalmente es realizado por las mujeres.
 
Una vez extraído su líquido de la papa congelada, se procede a su secado, con el mismo frio en la noche y el sol durante el día, hasta su secado final. El producto obtenido es el CHUÑO, generalmente de color oscuro.


PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE LA TUNTA:

El proceso para obtener la TUNTA, es la misma que la del chuño, la única particularidad a seguir para obtener, es el proceso HIDRICO, que consiste en sumergir, el chuño en el agua, generalmente en ríos con cauces regulares. Este proceso de HIDRATACION del chuño en el agua, es una tecnología indígena muy avanzada, que lograron desarrollar en milenios.

Este proceso hídrico se viene transmitiendo de generación en generación, porque tiene algunas particularidades que se aplican para obtener la TUNTA. Uno de ellos es el tiempo que debe permanecer sumergida en el agua, eso depende de la variedad de la papa utilizada. La variedad de la papa con la que obtiene la mejor calidad de TUNTA es la papa amarga “Lukí”, que se produce a los 4000 msnm.

El proceso final es similar para la obtención del chuño, una vez que se lo retira del agua,  se procede a su secado, con el mismo frió en la noche y el sol durante el día, hasta su secado final. El producto obtenido es la TUNTA, generalmente de color blanquecino. Muy exquisito al paladar.

Estos dos productos obtenidos con la Tecnología de Deshidratación, como es el CHUÑO  y la TUNTA, tienen la particularidad de conservarse por varios años, sin perder sus cualidades alimenticias.

La Tecnología de Deshidratación de Alimentos, desarrollada por los pueblos y naciones indígenas, contribuyó a alcanzar la SOBERANÍA ALIMENTARIA, asegurando el VIVIR BIEN por varios años.







viernes, 29 de mayo de 2015

PRODUCCIÓN INTELECTUAL INDIGENA


Es muy importante escribir sobre los pueblos indígenas, sus conocimientos, científicos desarrollados por las diferentes culturas pre-hispánicas, las cuales siguen siendo invisivilizadas.
También es importante escribir sobre la EDUCACIÓN INDÍGENA, hacia donde nos dirigimos, que queremos lograr con la creación de Instituciones Educativas Indígenas, ya sea en Educación Superior y  Post-Grado.

Cuando se crean Instituciones Indígenas de Educación, lamentablemente, son administradas por personas no indígenas, eso ocurre casi en el 99 %. Como administran estas personas que no conocen la cosmovisión de los pueblos indígenas, ni tienen idea de ello, pero están administrando estas Instituciones. Eso se ve a lo largo de Abya-Yala. ¿Sera que los indígenas no tenemos capacidad para administrar estas Instituciones? Esto genera un debate  de discusión de  quienes deben conducir las Instituciones Educativas Indígenas.

Para apoyar a la Educación Indígenas, es imprescindible generar material bibliográfico, les presento lo poco que he aportado con prólogos  y ensayos en diferentes Textos, con  enfoque indígena.

MEMORIAS “El Movimiento Indígena y la Educación Superior en Abya Yala”, publicado por Amawtay Wasi en Quito-Ecuador el año 2009, cuenta con un ensayo "Proyecto: Universidad Intercultural Indígena Originaria Kawsay UNIK-ORURO", de V. S. Ch.

LA CHAKANA, EL VIVIR BIEN Y EL EJERCICIO DE AUTORIDAD CHACHA-WARMI, publicada en La Paz-Bolivia el 2010, por CONAMAQ, cuenta con dos ensayos de V. S. Ch.:

Ø    La Chakana y su significado
Ø   Ejercicio de Autoridad Chacha-Warmi

MITO INMORTAL,  Texto de Román Morales, publicado  el 2009, en Oruro-Bolivia, cuenta con el prólogo de V. S. Ch.

WAYLLANKU RUNA SIMI, texto de Mauricio Yucra Pérez, publicado en Oruro-Bolivia, el 2010, cuenta con el prólogo de V. S. Ch.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA INDÍGENA, La Física Aplicada en la Arquitectura URU, Texto inedito producido el 2011, por V. S. Ch. en Chimore-Cochabamba.
UNIVERSIDADES INDÍGENAS: Experiencias y Visiones para el Futuro, texto publicado en La Paz-Bolivia el 2013, por  el IIE-CAB, cuenta con un ensayo de V. S. Ch.: "La filosofía de la Chakana".



Se tiene en preparación varios textos, entre las que podemos mencionar:

ØSistema de Autoridades indígenas
 Ø Herramientas andinas de producción agrícola
Ø  Hidráulica Indígena 

Esperamos haber aportado con algo al proceso de la Educación de los Pueblos Indígenas Originarios de Abya-Yala.

miércoles, 19 de mayo de 2010

LA CHAKANA Y SU SIGNIFICADO


INTRODUCCION:

La Chakana fue objeto de profunda veneración, desde tiempos inmemoriales, que se pierden en el tiempo y espacio, importantes culturas como Tiwanacu, Chavín y otros, lo conocían con diferentes denominaciones: los aymaras lo conocían con el nombre de Pusi Wara, los Mapuches como Choike (Pisada de avestruz). Estas culturas nos han dejado evidencias arqueológicas de su existencia milenaria.
Muchos investigadores, entre ellos Carlos Milla, señala que la Chakana surge de la profunda observación de la constelación de la Cruz del Sur, que está formada por cuatro estrellas: Alba, Beta, Gama y Omega. Fue el navegante Hernando de Magallanes, al divisar la constelación lo llamo en 1505, "Cruz do Sul".
Su origen se pierde en el tiempo, lo cierto, es, que la Chakana se constituye en el ordenador de la sociedad andina. Por ello existe la presencia del símbolo de la Cruz Cuadrada en muchas representaciones: vasijas, tejidos, y restos arqueológicos, evidencias palpables que permanecen como testigos silenciosos.

LA CHAKANA Y SU SIGNIFICADO

Para vislumbrar con cierta aproximación sobre la Chakana y su significado, es muy importante entender, comprender y tener la capacidad de observar el cosmos, desde la óptica de la Cosmovisión andina. La cosmovisión andina es la exaltación de la vida, en ella el mundo está generándose y regenerándose en forma perpetua, manteniendo y cambiando el orden en su interior, “todo dentro de, el nace, crece, se reproduce y muere en la multiplicidad de procesos de continua sucesión y reemplazo que lo constituyen” (Grillo, Renfijo, 1990, 104).

El profundo conocimiento de la naturaleza cósmica del hombre andino fue vital para comprender, entender e interpretar, la constelación de la Cruz del Sur, como un ordenador y guía cósmica.

El nombre ancestral de la Cruz del Sur, fue Jach’a Qhana (Luz grande), con el correr del tiempo se lo conoce como Chakana. La Chakana se convierte en el puente cósmico entre la sociedad, la naturaleza y los seres sobrenaturales, que permite relacionar recíprocamente al hombre andino con el cosmos. Por este principio la Chakana se constituye en el elemento principal en el ordenamiento territorial, social, económico y político de las sociedades andinas de Abya Yala , para alcanzar el camino del Suma Qamaña.

La Chakana, tuvo un profundo significado matemático-religioso, por su carácter métrico fractal y fue venerado durante los seculares rituales como símbolo ordenador del mundo andino, cual si fuese un gran atractor, como señala Marcos Guerrero Ureña, que la existencia de un sistema matemático ha posibilitado la construcción de la urdimbre y trama del tejido social andino. “Sin un Espacio Matemático de Representación (EMR), un pueblo jamás puede evolucionar de manera sostenible y a largo plazo, hasta alcanzar complejidades sociales de las dimensiones de una civilización”. (Guerrero, 256, 2004).

Carlos Milla señala que el símbolo geométrico mas difundido en la iconografía del mundo andino es la Cruz Cuadrada, la cual por su estructura cuadricular, está relacionada con las proporciones de la Constelación de la Cruz del Sur. Asimismo indica que mundo andino “resolvió” la cuadratura de la circunferencia y obtuvo un valor para el “Pi” que uso geométricamente como razón de cambio teórico de su Sistema Operativo de Medidas, proporcionales. A este respecto Guerrero Ureña señala que la andina, sería “la primera cultura de la tierra en expresar el “π” mediante un número irracional. A diferencia, las culturas del viejo mundo lo han hecho solo mediante números racionales” (Marcos G Ureña 257, 2004).

La matemática geométrica andina, de la Cruz Cuadrada, es de carácter métrico fractal y que el hombre andino derivo sus matemáticas jugando geométricamente con el cuadrado y el círculo, así se forma la Cruz Cuadrada Unitaria, a decir de Carlos Milla.

Por su lado Leo Cagliano señala la existencia de un patrón geométrico común aplicado en diferentes épocas cronológicas, este patrón geométrico es un cuadrado, a partir de la cual se dimensionan las demás figuras, o utilizaban combinaciones de figuras de este mismo. Una de las formas más usuales fue mediante el trazo de la diagonal de un cuadrado inicial y tomando esta diagonal otra vez como lado, para obtener un nuevo cuadrado mayor. Esta puede crecer en forma consecutiva, manteniendo una relación de precisión absoluta con la figura inicial.

La Wiphala es el resultado de la aplicación práctica del sistema métrico fractal andino, en base al patrón geométrico del cuadrado. La unión de cuatro Wiphalas reproduce la Cruz Andina escalonada, por eso la Wiphala fue el símbolo más importante de las civilizaciones andinas.

Por su parte Hilvert Timmer (2003) señala que la Chakana es la expresión más completa de la cosmología andina, como un símbolo geométrico y matemático que ponía orden.

Es muy difícil rastrear su origen y su significado exacto de la Chakana, pero existe una referencia arqueológica que la Chakana haya tomado un lugar central en el universo simbólico, dentro de las diferentes civilizaciones andinas, prueba de ello es el dibujo del Altar Mayor de Qurikancha de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua (1613).

La Chakana por la simetría de sus ángulos, por su carácter métrico fractal y pragmática llego a constituirse en un instrumento astronómico, matemático, de planificación territorial y político. Una aplicación práctica de la planificación territorial, es la división territorial en partes iguales, entre el Aransaya y Urinsaya. Los espacios territoriales están organizados en dualidades o en parejas Alaxsaya y Maxasaya (Arriba y abajo), ch’iqa y kupi - lluq’i y paña (izquierda y derecha), representado en la cruz cuadrada, con un circulo en el núcleo llamado Taypi (centro), donde confluye la energía cósmica.

La división tenía relación con los fenómenos astronómicos y de ello surge, el ciclo agrícola, fiestas religiosas, divisiones políticas y administrativas. Las cuatro partes se asocian con los cuatro puntos cardinales y las cuatro estaciones del año.

De ello se deduce que los habitantes milenarios de los andes, desarrollaron una cosmovisión distinta al mundo occidental, con principios que reflejan las leyes que operan dentro de la Pacha (Cosmos). Dentro de esta cosmovisión aparece la Chakana, como ordenador e instrumento de planificación. La Chakana representa las cuatro dimensiones necesarias para la vida en comunidad: espiritual, social, político y económico.

PRÁCTICA Y EXPERIENCIAS LOCALES

El ritual de veneración a la Cruz Cuadrada se realiza el 3 de mayo, considerado como el tiempo de la Cruz y de la cosecha, con ligeras variaciones. Esta fecha, es cuando la constelación de la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta y se encuentra de forma vertical, esta posición de la Cruz del Sur genera energía que reordena y alinea los campos energéticos de acuerdo al orden natural imperante en nuestro hemisferio.











En los primeros días de Mayo, la Cruz del Sur se encuentra en el cenit, marca el inicio de un nuevo Ciclo Vital. Por eso nuestros Amautas realizaban un seguimiento minucioso desde los Centros Astronómicos Ceremoniales de observación, para estar más cerca de su influjo energético. Uno de estos centros de observación astronómica, fue encontrado el 2008, en Rumi K’uchu en la Comunidad de Wila Qullu del Ayllu Bombo, por Virginio Sandy Choque, autoridad originaria de Pucara Grande. La observación astronómica lo realizaban por medio de Espejos de agua, que son horadaciones practicadas sobre inmensas piedras planas, las cuales eran llenadas con agua cristalina, donde se reflejaba el firmamento, en la cual, los Amautas observan minuciosamente y hacían lectura del movimiento astral de las estrellas.

Viviana del Carpio a este respecto señala que la observación de la constelación Cruz del Sur, a través de los espejos de agua, les han proporcionado a nuestros antepasados las medidas relativas que han servido de fundamento científico, que les permitió tomar una dimensión como unidad y con ello pudieron construir modelos de distribución social y territorial, para alcanzar el Suma Qamaña (Del Carpio, Miranda, 2002).

En el contexto local varios comunidades continúan con esta práctica ritual de veneración a la Chakana o con denominaciones distintas: La fiesta de la Cruz en la población de Macha (Norte Potosí), festividad del Tata Santa VeraCruz, en el Santuario de Quillacas y la fiesta del Espíritu Santo: en la Comunidad de Pamtipata del Ayllu Bombo y la Comunidad de Sajsani del Ayllu Viluyo, ambas de la Marka Huanuni, Provincia Pantaleón Dalence, Departamento de Oruro, Estado Plurinacional de Bolivia.

En el Ayllu, la fiesta ritual de veneración de la Chakana, tiene lugar en la Comunidad de Pamtipata, el día de la celebración litúrgica del Espíritu Santo. En ella participan los comunarios de las diez comunidades del Ayllu Bombo. El ritual lo realiza el Prioste de acuerdo a usos y costumbres ancestrales, es quien porta la Cruz de madera (Cruz cristiana), en este aspecto claramente se denota el sincretismo religioso, producto de la evangelización emprendida hace 518 años de la invasión europea, al reemplazar a la Cruz del Sur, por la Cruz de Gólgota.










El prioste porta la Cruz de madera, bailando al ritmo de la música y danza autóctona de los Jula Jula y Wawqu en el caso de Quillacas (danzas guerreras), propias de la época. Cada familia trae sus mejores productos agrícolas que obtuvieron en la cosecha y lo entregan al prioste, quien lo presenta en la iglesia, para recibir la bendición, en el mes de la Cruz (Mayo), mes de la cosecha. El ritual está muy relacionado con la cosecha, porque la energía cósmica irradiada por la Chakana protege a las sementeras, de todo tipo de males tangibles e intangibles.

Del ritual de veneración a la Cruz, participan las principales autoridades originarias, que acompañan a los priostes y por medio de este ritual a la Chakana, agradecen a la Pachamama por la buena cosecha obtenida. Es muy importante denotar, la participación de niños-niñas y mujeres (mithanis) que portan banderas blancas, que expresan: paz, armonía y reciprocidad con la Pacha.

CONCLUSIONES

La Chakana, fue venerada desde tiempos inmemoriales, por medio de rituales, por su carácter métrico fractal, que le permite relacionarse de manera reciproca, al hombre andino con el cosmos. El principio de lo fractal, lo aplico a todas sus actividades, la cual le permitió evolucionar de manera sostenible y a largo plazo, hasta alcanzar el Suma Qamaña.

La Cruz del Sur, Cruz Andina o simplemente Chakana, se constituye indudablemente en un ordenador multidimensional ciclica de planificación integral, por su caracter fractal y atractor, ahí radica la importancia vital de este simbolo ancestral venerada durante milenios.

Por todo ello la Chakana, indudablemente se constituye en un ordenador para el mundo andino, es el elemento principal en el ordenamiento territorial: social, económico y político de las sociedades andinas de Abya Yala, para alcanzar el Qapaj Ñan (camino de la sabiduría).

La profunda devoción desde nuestros ancestros a la Chakana, se mantiene en el contexto actual, con algunas variantes por el sincretismo religioso, que nos permite fortalecer y revitalizar nuestra identidad, como pueblos indígenas de Abya Yala.

BIBLIOGRAFIA

Cagliano Leo, La Ciencia Indígena a través de los Siglos, Articulo s/f
Gibaja Katia, 3 de mayo día de la Chakana, 2003, Articulo s/f
Guerrero Ureña Marcos, Los dos Máximos Sistemas del Mundo “, Editorial ABYA YALA, 2004, Quito Ecuador.
Grillo Eduardo / Renfijo Grimaldo, Agricultura y Cultura en los Andes, HISBOL, 1990, La Paz Bolivia
Milla Villena Carlos, Génesis de la Cultura Andina, Editorial fondo C.A.P. Perú, 1983
Viviana del Carpio, Jorge Miranda Luizaga, El Bien Común, edición azul editores, 2008 La Paz Bolivia
Lajo Javier, Qhapaq Ñan, Editorial Grano de Arena, 2002, Cusco-Perú.
Timmer Hilvert, De Kosmos Fluisterl Zijin Namen, 2003, Articulo s/f

miércoles, 24 de septiembre de 2008

CIENCIA INDIGENA ABYAYALENSE



1.- Introducción:

Al referirnos a las Culturas Indígenas desarrollada en los andes de Abya- Yala, somos testigos de la grandeza e impresionante desarrollo de un conocimiento muy avanzada que podría calificarse de científica.

La región del Qullasuyu, es considerado por muchos investigadores indígenas, como el epicentro de la ciencia indígena, prueba de ello son los restos arqueológicos que existen, a lo largo y ancho del Qullasuyu. Todo esto, nos induce a realizar un estudio de investigación muy profundo, enfocado desde un punto de vista científico, y no tanto desde la óptica histórica, que nos conducen por caminos distintos y nos impiden conocer y explicar los enigmas científicos que esconden en su seno.

Para el escudriñamiento de la ciencia indígena, y sacarlo a luz es necesario sumergirse en su pasado y llegar al seno de su origen para vincularnos con ella. Esta labor es propia de los investigadores indígenas, que tienen al frente un reto de demostrar con una visión científica, para ello cuentan con todas las herramientas metodológicas disponibles para afirmar que sí, se hizo ciencia indígena en Abya-Yala.

Existen pruebas arqueológicas sobre el conocimiento científico desarrollado en Abya-Yala en diferentes campos, muchas de ellas, son antecesoras en el conocimiento científico a la ciencia occidental con miles de años. La cual es negada sistemáticamente, por los científicos occidentales.
Por:Virginio Sandy Choque

jueves, 12 de junio de 2008

PREÁMBULO AL BLOG SOBRE CIENCIA INDIGENA ABYAYALENSE

Este espacio esta dedicado a los Jach’a Amautas o grandes filósofos indigenas quienes desarrollaron una ciencia con bases científicas, que hoy es negada sistemáticamente por la ciencia occidental.

Frente a esta negación sistemática es imperiosa y necesaria conformar un bloque de intelectuales abyayalenses . Intelectuales indigenas que cuenten con la sabiduria milenaria y que tengan un Tak'i un recorrido, en su Ayllu, Marka y Suyu.
Este es el mayor reto y desafió de este blog. Para emprender este desafió, de fundamentar que los pueblos y nacionalidades indigenas de Abyayala desarrollaron ciencia, está a cargo de un aymara de la Comunidad de Pucara Grande, del Ayllu Bombo, Marka Huanuni, Suyu Sura: Virginio Sandy Choque, quien ha recorriendo el Qhapaj Ñan el camino de la sabiduría de sus antepasados como Autoridad Originaria del Ayllu Bombo y como Jiliri Mallku de la Marka Huanuni, maxima Autoridad Originaria, conociendo en este largo proceso, las diferentes estructuras de gobierno comunal dentro del Ayllu, Marka y Suyu.

Paralelo al Qhapaj Ñan, tiene un Thaki en su formacion academica en la Universidad Técnica de Oruro del Estado Plurinacional de Bolivia, con Post Grado de Maestria de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-sede Ecuador, con mención en Estudios Étnicos.

Cuenta con trabajos de investigación inedita en el campo de la Ciencia y tecnología Indígena, con más de una década de investigacion, entre sus trabajos de investigacion inédita, se encuentra la Fisica en la Arquitectura Indigena, Sistema y Estructura de Gobierno Indigena Originaria, Elementos Tecnologicos para la Produccion Andina, Sistema Hidraulico Indigena y otros. Cuenta con varias conferencias a nivel nacional e internacional (Chile, Ecuador, Mexico y Otros).

Contactos:
chipayas@yahoo.com
ayllusdebombo@gmail.com