Es
muy importante escribir sobre los pueblos indígenas, sus conocimientos, científicos
desarrollados por las diferentes culturas pre-hispánicas, las cuales siguen
siendo invisivilizadas.
También
es importante escribir sobre la EDUCACIÓN INDÍGENA, hacia donde nos dirigimos,
que queremos lograr con la creación de Instituciones Educativas Indígenas, ya
sea en Educación Superior y Post-Grado.




Ø La Chakana y su
significado
Ø Ejercicio de
Autoridad Chacha-Warmi

WAYLLANKU RUNA
SIMI,
texto de Mauricio Yucra Pérez, publicado en Oruro-Bolivia, el 2010, cuenta con el prólogo de V. S. Ch.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA INDÍGENA, La Física Aplicada en la Arquitectura URU, Texto inedito producido el 2011, por V. S. Ch. en
Chimore-Cochabamba.
UNIVERSIDADES INDÍGENAS: Experiencias
y Visiones para el Futuro, texto publicado en La Paz-Bolivia el 2013, por el IIE-CAB, cuenta con un ensayo de V. S. Ch.: "La filosofía de la Chakana".
Se
tiene en preparación varios textos, entre las que podemos mencionar:
ØSistema de
Autoridades indígenas
Ø Herramientas
andinas de producción agrícola
Ø Hidráulica Indígena
Esperamos
haber aportado con algo al proceso de la Educación de los Pueblos Indígenas
Originarios de Abya-Yala.